viernes, 11 de septiembre de 2009

intérprete de lengua de señas virtual


Una organización británica dedicada a la ayuda a las personas sordas acaba de lanzar un intérprete de la lengua de señas virtual.
El software ha sido desarrollado por la Universidad de East Anglia y la productora británica de software de animación para televisión Televirtual, y consiste en un personaje de animación, cuyo nombre es Guido, que traduce a la lengua de signos británica.
El programa está en periodo de pruebas a través de la página web de Deaf Connections, aunque la organización ya ha recibido opiniones positivas sobre el mismo. Sin embargo, aún quedan por resolver algunos problemas de compatibilidad del software con ciertos ordenadores.
Sue Moore, responsable de Servicios de Deaf Connections, afirmó que los programadores están trabajando con personas sordas con el fin de incorporar al software los signos específicos del dialecto que se habla en Norkfolk.

El ayuntamiento ya ha introducido un vínculo en su sitio web que permite acceder al intérprete virtual de Deaf Conections, que en un futuro estará incorporado en su página.

chip cereblales


MEDICINA
El nuevo tipo de polimero con electrodos de 600 nanometros de diámetro, capas de enviar señales internas en el cerebro, podría materializar el sueño de colocar implantes en esta zona aun vedada para la medicina. Si funciona sera muy util en el tratamiento del Parkiston y de otros trastornos del movimiento.

facebook


Facebook es un sitio web gratuito de redes sociales creado por Mark Zuckerberg. Originalmente era un sitio para estudiantes de la Universidad de Harvard, pero actualmente está abierto a cualquier persona que tenga una cuenta de correo electrónico. Los usuarios pueden participar en una o más redes sociales, en relación con su situación académica, su lugar de trabajo o región geográfica.

Ha recibido mucha atención en la blogosfera y en los medios de comunicación al convertirse en una plataforma sobre la que terceros pueden desarrollar aplicaciones y hacer negocio a partir de la red social. A pesar de ello, existe la preocupación acerca de su posible modelo de negocio, dado que los resultados en publicidad se han revelado como muy pobres.[cita requerida]

A principios de 2008 lanzó su versión en francés, alemán y español para impulsar su expansión fuera de Estados Unidos, ya que sus usuarios se concentran en Estados Unidos, Canadá y Gran Bretaña.

nuevo nokia 9500


Navega por Internet a todo color en la amplia pantalla de fácil lectura. Trabaja con documentos de la oficina – no sólo con cartas y notas, sino también con presentaciones y bases de datos. Descárgalos desde tu red corporativa a través de una LAN inalámbrica o un rápido acceso móvil. El Nokia 9500 Communicator ofrece memoria integrada de gran capacidad – 80 MB, además de una ranura de tarjeta de memoria para obtener aún más espacio de almacenamiento.

Mantén tus datos de administración de la información personal sincronizados y actualizados – con PC Suite y SyncML, puedes intercambiar datos fácilmente entre tu Nokia 9500 Communicator y un PC compatible.

viernes, 21 de agosto de 2009

CARRO VOLADOR EN EL 2009



Si usted es de los que le gusta volar en su auto pues prepárese para el 2009 podrá tener este hermoso auto-volador por tan solo £80,000.
No necesitara licencia de piloto solo con unas horas de vuelo usted podrá volar en este auto

El primer avión propulsado con hidrógeno logra volar 20 minutos



¿Cómo conseguir meter en un pequeño avión todo un sistema de pila de combustible de hidrógeno con la suficiente potencia para volar? Este era uno de los mayores retos que tuvo que superar el equipo de ingenieros del Centro Europeo de Investigación y Tecnología (BR&TE) de Boeing en Madrid para que su aeroplano de hélice biplaza se convirtiera en el primer aparato tripulado de la historia en mantenerse en el aire con este tipo de propulsión que no genera emisiones contaminantes. Un proyecto de cinco años para un vuelo de 20 minutos en los que esta avioneta no bajó de los 1.000 metros de altitud, dando vueltas sobre un aeródromo de Ocaña (Toledo).

El sistema podrá aplicarse a corto plazo en avionetas y naves sin tripulación
Una pila de combustible es un dispositivo electroquímico que transforma el hidrógeno en electricidad sin generar emisiones. Esta tecnología está ya más que demostrada en coches. Pero, como detalla José Enrique Román, director de Programas e Ingeniería del BR&TE, en un avión las exigencias eran muy distintas: "Aquí la relación peso/potencia y el espacio resultaban mucho más importantes". La avioneta escogida fue un motovelero Dimona de 16,3 metros de envergadura fabricada por la compañía austriaca Diamond Aircraft Industries. Antes de los cambios, el aparato con el piloto dentro pesaba 770 kilos. Tras las modificaciones, el peso había subido a 870 kilos y no quedaba un hueco sin aprovechar. Como explica sobre el propio avión Nieves Lapeña, la directora del proyecto, el motor de combustión interna fue extraído y en su lugar se colocó una pila de combustible de Membrana de Intercambio Protónico, desarrollada por la compañía británica Intelligent Energy.

Además, se instaló tras el asiento del piloto una batería de ión de litio para conseguir potencia suplementaria para despegar y para ascender hasta la altitud deseada. Ambos sistemas proporcionaban energía a un motor eléctrico acoplado a la hélice y juntos sumaban una potencia de 40 kilovatios. También dentro de la cabina, los ingenieros pusieron tras el asiento del piloto un depósito de un kilo de hidrógeno a 350 atmósferas. Además, ocuparon el segundo asiento de este avión biplaza con la caja de gestión y distribución de potencia. Esto, junto a otras pequeñas modificaciones y diferentes conexiones y tubos colocados de un lado a otro de la cabina, dejaban el aeroplano listo para la gran prueba. "Uno de los retos era meter estos componentes sin aumentar mucho el peso, pero trabajar con hidrógeno requiere también unas condiciones de seguridad", detalla Lapeña, que indica cómo había que evitar las fugas y usar equipos electrónicos que no produjeran chispas.

El primer vuelo se realizó el 7 de febrero de este año, aunque no se desconectó en ningún momento la batería de ión de litio. Eso ocurrió ya en tres pruebas posteriores en febrero y marzo. Tras despegar y alcanzar los 1.000 metros de altitud, el piloto Cecilio Barberán esta vez sí desconectó la potencia suplementaria y comenzó a volar sólo con hidrógeno. "El nivel de ruido en cabina es mucho más bajo y la potencia es progresiva y uniforme", cuenta el piloto. Según los ingenieros españoles, se podrían haber conseguido los 40 kilovatios requeridos sólo con una pila de combustible, pero prefirieron planificarlo así y de paso ganaban en seguridad con la batería.

¿Qué cambiarán estos 20 minutos de vuelo? Como admite Francisco Escartí, director general del BR&TE, de momento, poco. Este sistema de propulsión quizá pueda aplicarse a medio plazo en avionetas o aparatos no tripulados, pero no en grandes aviones comerciales. Aunque nunca se sabe. Como recalca Escartí, el primer vuelo con un motor térmico hace 104 años duró sólo 20 segundos y nadie imaginaría lo que vendría después.

jueves, 20 de agosto de 2009

Acer presenta la televisión LCD AT2010 con pantalla panorámica de 20 pulgadas


Acer, presenta el nuevo AT2010, una televisión panorámica compacta y elegante LCD de 20 pulgadas .

Acer ha fabricado su nueva televisión LCD de 20 pulgadas con un diseño básico totalmente nuevo caracterizado por líneas nítidas y sobrias: cubierta con borde en color negro intenso, con acabado en aluminio (metálico) y contornos finamente tallados que se complementan a la perfección con los entornos domésticos más elegantes. Además, su pantalla panorámica permite disfrutar de las imágenes de cine a pantalla completa, mientras que su gran ángulo de visión de 176° para poder disfrutar sin límites de imágenes espectaculares.

Con una perfecta mezcla de valor y estilo, el AT2010 ha sido diseñado para hacerlo lo más asequible posible a cualquiera que desee actualizar la vieja televisión familiar con una TV de LCD muy fácil de utilizar.

La televisión LCD de 20 pulgadas incorpora la tecnología de color de TV de Acer que aporta 5 características únicas:

• La corrección gamma produce imágenes nítidas y precisas gracias a la tecnología del algoritmo de mejora digital que utiliza

• El barrido progresivo de Acer basado en los píxeles alcanza una mayor resolución, logrando imágenes de nítidas de alta calidad

• Un filtro de peine 3D que separa las NTSC, PAL o de vídeo externo proporcionando imágenes nítidas y claras de increíble realismo

• La reducción de ruido mejora la calidad de la visualización reduciendo al mínimo el ruido de las imágenes

• La conversión de cuadro pull down constituye una tecnología que asegura el movimiento fluido de la imagen al repetir 3 veces el primer cuadro de la película y dos veces el segundo cuadro

El AT2010 fue concebido para ser utilizado junto con una serie de aparatos de entretenimiento. Por este motivo, tanto los puertos de AV como de los auriculares se hallan situados en los lados izquierdo y derecho del televisor para facilitar su acceso dondequiera que esté el televisor. Además, 2 euroconectores SCART, AV, PC D-Sub y entrada de PC audio, entradas para TV por antena, satélite y cable, VCR, DVD, y para ordenador y consola de juegos, permiten disfrutar de entretenimiento inmediato a partir de cámaras digitales y de vídeo. Gracias a la tecnología SRS WOW se asegura un sonido limpio y vibrante que mejora la calidad del sonido envolvente acercándola a una actuación en directo.

La mayor facilidad de uso la aporta la tecnología Acer Empowering , una cómoda interfaz que guía y anima a los usuarios a sacar el máximo partido de su TV LCD Acer. Sus características permiten a los usuarios personalizar la salida de vídeo dependiendo del programa (modo Situación) o crear una lista de las emisiones preferidas (canales favoritos) o ver dos programas simultáneamente gracias a los modos de visualización de "imagen en imagen" o de "imagen a imagen".