viernes, 21 de agosto de 2009

CARRO VOLADOR EN EL 2009



Si usted es de los que le gusta volar en su auto pues prepárese para el 2009 podrá tener este hermoso auto-volador por tan solo £80,000.
No necesitara licencia de piloto solo con unas horas de vuelo usted podrá volar en este auto

El primer avión propulsado con hidrógeno logra volar 20 minutos



¿Cómo conseguir meter en un pequeño avión todo un sistema de pila de combustible de hidrógeno con la suficiente potencia para volar? Este era uno de los mayores retos que tuvo que superar el equipo de ingenieros del Centro Europeo de Investigación y Tecnología (BR&TE) de Boeing en Madrid para que su aeroplano de hélice biplaza se convirtiera en el primer aparato tripulado de la historia en mantenerse en el aire con este tipo de propulsión que no genera emisiones contaminantes. Un proyecto de cinco años para un vuelo de 20 minutos en los que esta avioneta no bajó de los 1.000 metros de altitud, dando vueltas sobre un aeródromo de Ocaña (Toledo).

El sistema podrá aplicarse a corto plazo en avionetas y naves sin tripulación
Una pila de combustible es un dispositivo electroquímico que transforma el hidrógeno en electricidad sin generar emisiones. Esta tecnología está ya más que demostrada en coches. Pero, como detalla José Enrique Román, director de Programas e Ingeniería del BR&TE, en un avión las exigencias eran muy distintas: "Aquí la relación peso/potencia y el espacio resultaban mucho más importantes". La avioneta escogida fue un motovelero Dimona de 16,3 metros de envergadura fabricada por la compañía austriaca Diamond Aircraft Industries. Antes de los cambios, el aparato con el piloto dentro pesaba 770 kilos. Tras las modificaciones, el peso había subido a 870 kilos y no quedaba un hueco sin aprovechar. Como explica sobre el propio avión Nieves Lapeña, la directora del proyecto, el motor de combustión interna fue extraído y en su lugar se colocó una pila de combustible de Membrana de Intercambio Protónico, desarrollada por la compañía británica Intelligent Energy.

Además, se instaló tras el asiento del piloto una batería de ión de litio para conseguir potencia suplementaria para despegar y para ascender hasta la altitud deseada. Ambos sistemas proporcionaban energía a un motor eléctrico acoplado a la hélice y juntos sumaban una potencia de 40 kilovatios. También dentro de la cabina, los ingenieros pusieron tras el asiento del piloto un depósito de un kilo de hidrógeno a 350 atmósferas. Además, ocuparon el segundo asiento de este avión biplaza con la caja de gestión y distribución de potencia. Esto, junto a otras pequeñas modificaciones y diferentes conexiones y tubos colocados de un lado a otro de la cabina, dejaban el aeroplano listo para la gran prueba. "Uno de los retos era meter estos componentes sin aumentar mucho el peso, pero trabajar con hidrógeno requiere también unas condiciones de seguridad", detalla Lapeña, que indica cómo había que evitar las fugas y usar equipos electrónicos que no produjeran chispas.

El primer vuelo se realizó el 7 de febrero de este año, aunque no se desconectó en ningún momento la batería de ión de litio. Eso ocurrió ya en tres pruebas posteriores en febrero y marzo. Tras despegar y alcanzar los 1.000 metros de altitud, el piloto Cecilio Barberán esta vez sí desconectó la potencia suplementaria y comenzó a volar sólo con hidrógeno. "El nivel de ruido en cabina es mucho más bajo y la potencia es progresiva y uniforme", cuenta el piloto. Según los ingenieros españoles, se podrían haber conseguido los 40 kilovatios requeridos sólo con una pila de combustible, pero prefirieron planificarlo así y de paso ganaban en seguridad con la batería.

¿Qué cambiarán estos 20 minutos de vuelo? Como admite Francisco Escartí, director general del BR&TE, de momento, poco. Este sistema de propulsión quizá pueda aplicarse a medio plazo en avionetas o aparatos no tripulados, pero no en grandes aviones comerciales. Aunque nunca se sabe. Como recalca Escartí, el primer vuelo con un motor térmico hace 104 años duró sólo 20 segundos y nadie imaginaría lo que vendría después.

jueves, 20 de agosto de 2009

Acer presenta la televisión LCD AT2010 con pantalla panorámica de 20 pulgadas


Acer, presenta el nuevo AT2010, una televisión panorámica compacta y elegante LCD de 20 pulgadas .

Acer ha fabricado su nueva televisión LCD de 20 pulgadas con un diseño básico totalmente nuevo caracterizado por líneas nítidas y sobrias: cubierta con borde en color negro intenso, con acabado en aluminio (metálico) y contornos finamente tallados que se complementan a la perfección con los entornos domésticos más elegantes. Además, su pantalla panorámica permite disfrutar de las imágenes de cine a pantalla completa, mientras que su gran ángulo de visión de 176° para poder disfrutar sin límites de imágenes espectaculares.

Con una perfecta mezcla de valor y estilo, el AT2010 ha sido diseñado para hacerlo lo más asequible posible a cualquiera que desee actualizar la vieja televisión familiar con una TV de LCD muy fácil de utilizar.

La televisión LCD de 20 pulgadas incorpora la tecnología de color de TV de Acer que aporta 5 características únicas:

• La corrección gamma produce imágenes nítidas y precisas gracias a la tecnología del algoritmo de mejora digital que utiliza

• El barrido progresivo de Acer basado en los píxeles alcanza una mayor resolución, logrando imágenes de nítidas de alta calidad

• Un filtro de peine 3D que separa las NTSC, PAL o de vídeo externo proporcionando imágenes nítidas y claras de increíble realismo

• La reducción de ruido mejora la calidad de la visualización reduciendo al mínimo el ruido de las imágenes

• La conversión de cuadro pull down constituye una tecnología que asegura el movimiento fluido de la imagen al repetir 3 veces el primer cuadro de la película y dos veces el segundo cuadro

El AT2010 fue concebido para ser utilizado junto con una serie de aparatos de entretenimiento. Por este motivo, tanto los puertos de AV como de los auriculares se hallan situados en los lados izquierdo y derecho del televisor para facilitar su acceso dondequiera que esté el televisor. Además, 2 euroconectores SCART, AV, PC D-Sub y entrada de PC audio, entradas para TV por antena, satélite y cable, VCR, DVD, y para ordenador y consola de juegos, permiten disfrutar de entretenimiento inmediato a partir de cámaras digitales y de vídeo. Gracias a la tecnología SRS WOW se asegura un sonido limpio y vibrante que mejora la calidad del sonido envolvente acercándola a una actuación en directo.

La mayor facilidad de uso la aporta la tecnología Acer Empowering , una cómoda interfaz que guía y anima a los usuarios a sacar el máximo partido de su TV LCD Acer. Sus características permiten a los usuarios personalizar la salida de vídeo dependiendo del programa (modo Situación) o crear una lista de las emisiones preferidas (canales favoritos) o ver dos programas simultáneamente gracias a los modos de visualización de "imagen en imagen" o de "imagen a imagen".

Funkwerk suma a su oferta el teléfono empresarial elmeg DECT 70


Funkwerk Enterprise Communications GmbH (FEC), una compañía del grupo Funkwerk AG, anuncia que ya está disponible comercialmente el teléfono empresarial elmeg DECT 70. Este modelo, que dispone de funciones avanzadas y un diseño elegante, mejora los entornos de oficina más exigentes y constituye la solución ideal para extender la capacidad de las centralitas PBX, sea cual sea su tamaño. Este nuevo modelo de gama alta complementa el portfolio DECT de FEC para uso corporativo, con diseño premium a un precio atractivo.

Versátil, sencillo y resistente

El equipo elmeg DECT 70 –que destaca por su interfaz de usuario intuitiva y fácil de manejar- también resulta apropiado para usuarios particulares.
Entre sus funcionalidades, sobresale su display LC iluminado de tres líneas con pictogramas especiales. FEC ha incorporado todas las funciones esenciales que requiere un teléfono inalámbrico moderno de uso empresarial, como una amplia agenda telefónica de hasta 50 entradas, un listado con las últimas 30 llamadas y numerosos tonos de llamada a seleccionar.

elmeg DECT 70 soporta todos los estándares más importantes del mercado, tales como CLIP o GAP, y puede ser registrado en cuatro estaciones base. Con una autonomía de hasta 100 horas en espera y seis en conversación (gracias a sus dos baterías de níquel), se encuentra plenamente preparado para un uso intensivo.

Un complemento ideal para los PBXs

FEC recomienda el nuevo elmeg DECT 70 como complemento ideal para sus PBXs, en especial los modelos compactos como elmeg T240, elmeg T444 o elmeg T484.
Por otra parte, el elmeg DECT puede ser usado, como es lógico, con sistemas modulares ICT, así como con el teléfono elmeg DECT 400 profesional, un sistema DECT multicelular para empresas con soporte hasta para 40 dispositivos finales. Igualmente, elmeg DECT 70 también puede ser utilizado con PBXs de otros fabricantes o directamente sobre línea analógica.

Imaginarium ultima con Movistar el lanzamiento del primer teléfono pensado para educar a los niños en el correcto uso del móvil


Concebido como una herramienta para ayudar a los padres a enseñar a sus hijos la correcta utilización del teléfono móvil, y facilitar el contacto entre los miembros de cada familia, Imaginarium ha creado Mo1, un innovador concepto que fomenta la educación en el ámbito de las telecomunicaciones. Mo1 es el primer móvil pensado exclusivamente para ayudar a los padres a educar a sus hijos en el correcto uso de este sistema de comunicación, cada vez más presente en la vida familiar de la sociedad actual.

Para el lanzamiento de Mo1 en España, que tendrá lugar a principios de diciembre, Imaginarium ha establecido un acuerdo exclusivo con movistar, operador líder en el ámbito de telefonía móvil, que comparte con Imaginarium una especial sensibilidad hacia productos y proyectos responsables.

Adaptado para niños a partir de 6 años, Mo1 ha sido diseñado por Imaginarium, contando con la colaboración e ingeniería de Vitelcom. Tanto su innovador terminal -ergonómico, funcional (sólo tiene 4 teclas, 2 de ellas de marcación rápida) y moderno- como su original interfaz, se basan en la experiencia y conocimiento de Imaginarium en el lenguaje, la intuición y habilidades de los niños a esa edad.

Mo1 ha sido concebido con una selección apropiada de funciones, sólo las necesarias y las que fomentan un aprendizaje que permita a los más pequeños hacer buen uso del móvil en el futuro. Así, las llamadas entrantes y salientes están limitadas a los contactos introducidos por los padres en la agenda, a través de una web de acceso restringido, al igual que los mensajes que recibe, evitando cualquier contacto externo no deseado. Además, Mo1 posee el altavoz “manos libres” que se activa automáticamente y un servicio de localización, con una tecla especial de emergencia permanentemente habilitada.

Cada vez los niños tienen antes su primer teléfono móvil. Estos aparatos, que se les regala o heredan de los adultos, cada vez cuentan con más posibilidades y contenidos, inadecuados para ellos. Este hecho sumado a una ausencia de formación en su uso, puede llevar en muchos casos a los pequeños a hacer un uso incorrecto, que asusta a muchos padres. Sin embargo, es evidente que en muchos casos podría serles muy útil tener la tranquilidad de saber que sus hijos pueden llamarles cuando les necesitan y que pueden tener a sus hijos al alcance de una llamada.

Además, Mo1 cuenta con la recomendación de Protégeles, organización de protección de la infancia en tecnologías de la información y la comunicación, fundada en el año 2001. Esta organización es accesible a través de la web www.protegeles.com

Mo1 estará disponible en todas las tiendas Imaginarium y en puntos de venta movistar seleccionados. Su P.V.P. en el mercado español será de 59 euros. A partir de marzo 2007, Imaginarium lanzará Mo1 en otros 20 países.

Con este teléfono móvil tan especial, Imaginarium inicia una gama de innovadores productos de comunicación que adaptan la última tecnología existente, para ponerlas al servicio de las necesidades de las familias con niños del s.XXI